ARQUITECTURA RELIGIOSA
El Real Monasterio de San Jerónimo de Granada:
El Monasterio de San Jerónimo de Granada es un conjunto arquitectónico de estilo renacentista formado por iglesia y dos claustros alrededor de los cuales se distribuyen las distintas dependencias. Su construcción fue promovida por los Reyes Católicos comenzando su edificación en 1504 y finalizando en 1547. Está considerado como Bien de Interés Cultural.
El proyecto, concebido inicialmente en estilo gótico, fue llevado por Jacobo Florentino, a su muerte, el arquitecto Diego de Siloé continuó con su construcción dándole un estilo renacentista. También intervinieron otros artistas como Jacobo Florentino, Juan Bautista Vázquez o Pedro de Orea.
La iglesia es de planta de cruz latina de una sola nave cubierta con bóvedas góticas y capillas laterales. Destaca el retablo manierista de la Capilla Mayor según el diseño de Juan Bautista Vázquez, fue modificado por Diego Pesquera en 1573, y en 1605 Juan de Orea le añadió otro cuerpo. A sus lados se hallan estatuas orantes del Gran Capitán y de su esposa doña María de Manrique que están enterrados en la cripta. Además, destaca la sillería del coro.
El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados:
- Concentra la más genuina decoración del Renacimiento. Formado por dos pisos de galerías abiertas con capiteles góticos en el inferior. Presenta siete portadas abiertas a este patio, correspondientes a capillas funerarias labradas también por Diego de Siloé, donde se muestra toda la riqueza ornamental del Renacimiento.
- Con elementos góticos, mudéjares y renacentistas. También consta de galería en dos plantas.
Hoy lo habitan las monjas jerónimas de clausura, aunque en él residió la emperatriz Isabel de Portugal.
Colegiata de Osuna:
El complejo compuesto por la Colegiata de Osuna y el Sepulcro de los Duques es obra de dos grandes arquitectos: Diego de Riaño y Martín de Gaínza. Alberga en su interior una ingente cantidad de bienes culturales de diversa índole: pintura, escultura, orfebrería, retablos… La mayor parte de estas obras de arte han sido realizadas por artistas de renombre: José de Ribera, Fabrizio de Santafede, Juan de Zamora, Hernando de Esturmio, Juan de Mesa, Martínez Montañés, Roque Balduque, Duque Cornejo, Pedro de Ribadeo…
Esta se encuentra en un edificio renacentista en el municipio sevillano de Osuna, que vino a sustituir a la antigua parroquia medieval. La Insigne Iglesia Colegial está construida en cantería, destacando de sus tres portadas la llamada Puerta del Sol, decorada con grutescos y medallones.
En su interior se expone una talla de Juan de Mesa, valiosas tablas flamencas del s.XVI, interesantes piezas de orfebrería y una magnífica colección de pinturas de José de Ribera (el Españoleto)
La iglesia presenta una clásica disposición rectangular de planta de salón, con tres naves de 19 metros de longitud,3 separadas por pilares cruciformes y portadas a los pies, columnas adosadas en los muros, y capillas-hornacinas entre los contrafuertes. Los tres tramos de las naves se cubren con bóvedas vaídas, mientras que las capillas laterales lo hacen mediante bóvedas nervadas.
La cúpula de la cabecera o capilla mayor es obra que responde a la renovación realizada en esta iglesia entre los años 1721 y 1724, dirigida por el maestro mayor de la Colegial. Se levanta sobre un tambor con ocho huecos, dos en cada uno de sus frentes, y aparece profusamente decorada con yeserías barrocas policromadas en colores blanco y azul, con motivos ornamentales a base de roleos vegetales, florales y geométricos.
Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén:
Es la gran joya del renacimiento español. A pesar de que tardó varios siglos en construirse y de que en ella están presentes elementos barrocos, la idea original renacentista no se ve desplazada. De ella destacan la sala capitular y la sacristía, obras de Andrés de Vandelvira. En 2008 se inició el proceso para incluirla dentro del conjunto renacentista de Úbeda y Baeza y así ser considerada Patrimonio de la Humanidad, pasando en 2012 a formar parte de la Lista Indicativa de España, pero un informe desfavorable del ICOMOS hizo que la candidatura fuera retirada en 2014. El objetivo actual es replantear el enfoque de la candidatura con el deseo de que finalmente sea aceptada para el año 2019.
Está dedicada a la Asunción de la Virgen desde la consagración, en 1246, de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana, tras la conquista de la misma por el rey santo Fernando III de Castilla. En su interior se custodia, entre otras obras de arte y objetos religiosos, la reliquia del Santo Rostro o «La Verónica», considerada el auténtico rostro de Jesucristo, que habría quedado plasmado en el lienzo con el que la Verónica le secó la cara durante su pasión. Está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.
La manquita (CATEDRAL DE MÁLAGA):
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la catedral de Málaga, España. Situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.Está situada en el lugar donde los Reyes Católicos ordenaron construir un templo cristiano a los pocos días de reconquistar la ciudad. Se empezó a construir en 1528 y, aunque las obras pararon bien entrado el siglo XVIII, la catedral aún no está finalizada.Después de un período de inactividad, el cabildo hace venir en 1549 a Andrés de Vandelvira, pasando el encargo al año siguiente a manos de Hernán Ruiz II, grandes exponentes ambos de la arquitectura renacentista en Andalucía; y luego a Diego de Vergara, maestro formado en Italia, y a su hijo de igual nombre; quienes trabajan en esta catedral hasta casi el final del siglo XVI. Así, por estas fechas ya estaban en pie la cabecera y la sacristía, y puede decirse que hasta entonces habían intervenido en el magno proyecto en mayor o menor grado todos los grandes maestros del Renacimiento andaluz.
La idea original era hacer un templo gótico aunque pronto derivó hacia uno renacentista. Hoy día existe el deseo y la voluntad de completar finalmente su construcción para el quinto centenario del comienzo de las obras.
La Catedral fue consagrada el 3 de agosto de 1588. El Papa Bto. Pío IX declaró la catedral Basílica menor el 13 de marzo de 1855. Por lo que es uno de los tres templos de la ciudad que cuentan con este título, junto a la Basílica de la Esperanza (1998) y al Santuario de la Victoria (2007).
Catedral de Granada
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada es un templo católico, sede de la archidiócesis de la ciudad. Es una de las obras cumbres del Renacimiento español.
Fue construida durante el reinado de Carlos I junto a la Universidad y la chancillería.El primer proyecto fue realizado en 1506 por Enrique Egas que construyó un templo de estilo gótico. Las obras comenzaron, el 25 de marzo de 1523. Sin embargo, fue Diego de Siloé el que se encargó de las obras, terminando en 1563, el edificio contaba con líneas renacentistas sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves, combinando en su estructura elementos de otros estilos.
Tras la expulsión de los moriscos de 1609, el territorio perdió gran parte de su fuerza económica aunque se continuó desarrollando proyectos artísticos de importancia. Por ejemplo la reforma de la fachada principal por Alonso Cano en 1664, en la que se introdujeron elementos barrocos.
El proyecto no fue terminado por varios problemas, como la muerte de Alonso Cano en 1667, y otros económicos. En 1684, la Catedral quedó con una torre, formada solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de 57 metros de altura de los 81 metros previstos. En 1706 se construyó el sagrario de la catedral.
Está formada por 16 capillas, entre ellas destacan:
Capilla Mayor: De planta circular fue diseñada para servir de panteón y albergar los nichos mortuorios de los Austrias, esta función se elimina cuando Felipe II construyó el Monasterio del Escorial. Los arcos destinados a las tumbas reales pasan a ser ocupados por las pinturas de Alonso Cano representando escenas de la vida de la Virgen (1652-1654).
Capilla de la Virgen del Pilar: Fue decorada por Francisco Aguado entre 1782 y 1785 para ser la sepultura del arzobispo Antonio Jorge y Galbán. Cuenta con un retablo central con esculturas de Juan Adán, así como el sarcófago y la estatua del arzobispo.
Capilla del Cristo de las Penas: Capilla menor con un Calvario del siglo XVI y esculturas de la Virgen de la Guía y San Juan Bautista.
Conjunto patrimonio de la Humanidad de:
Úbeda
Plaza Vázquez de Molina
La Plaza Vázquez de Molina es una plaza situada en la localidad de Úbeda, en la provincia de Jaén, constituye uno de los mejores ejemplos de urbanismo renacentista que existen en España. Éste ha sido uno de los motivos para que esta plaza, junto con parte del conjunto monumental de Baeza fuesen declarados el 3 de julio de 2003 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La plaza se encuentra configurada como la unión de varios espacios que le dan un conjunto trapezoidal, es un lugar arrogante y autoafirmativo cuyas perspectivas, encuadres y estampas se hallan en las esquinas de tantas calles como llegan hasta ella. La idea referencia, no obstante, la establece la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, el mayor mausoleo civil construido en España. Antiguamente se la conocía como Llano de Santa María y como Paseo de Santa María en el siglo XIX. Es el lugar ideal para comenzar un itinerario turístico por la monumental ciudad de Úbeda.
Sacra Capilla de El Salvador
La Sacra Capilla del Salvador del Mundo es un templo construido bajo patrocinio de Francisco de los Cobos como panteón de su palacio de Úbeda (provincia de Jaén), en la actualmente llamada Plaza Vázquez de Molina.
Mandada construir en 1536, formaba parte de un extenso programa artístico (del que formaban parte su Palacio, una Universidad y un Hospital) destinado a encumbrar la fama, la fortuna y la gloria personal que había alcanzado el secretario personal de Carlos V; para lo que recurrió a artistas de primer nivel. El proyecto inicial se encargó a Diego de Siloé, mientras que la realización corrió a cargo de Andrés de Vandelvira a partir de 1540. El templo fue consagrado en 1559. Su primer capellán fue el Deán Ortega, para quien se construyó el gran palacio que hay a la izquierda de la fachada principal de la capilla.
El Salvador fue la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español. Declarado monumento histórico-artístico en 1931, se ha convertido, a su vez, en uno de los más divulgados símbolos de esta ciudad cuyo conjunto monumental renacentista, que junto con el de Baeza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares
La Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares de Úbeda, declarada Monumento Nacional y parte del conjunto Patrimonio de la Humanidad, es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda, Jaén y tercera de la diócesis jiennense. Se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina, frente al Palacio de las Cadenas, formando parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003
La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce, lugar sagrado desde tiempos inmemoriales, siendo finalmente edificada sobre los restos de la mezquita mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III el Santo. El 29 de septiembre de 1233 el rey San Fernando III con su corte entró a la mezquita mayor de la ciudad por la puerta principal de la misma, para celebrar la victoria de la reconquista de la ciudad y consagrar la mezquita en iglesia católica, bajo la advocación de Iglesia Mayor Parroquial de los Reales Alcázares y de Nuestra Señora de la Asunción.
Desde 1259 fue titulada Iglesia Mayor Colegial y desde 1852 ostenta el título de Iglesia Mayor Parroquial, al perder la condición de Colegiata. Fue la tercera iglesia declarada como basílica menor en la diócesis de Jaén, en el año 2014.
Fue gravemente dañada en la Guerra Civil Española, aunque la iglesia no perdió su imagen original hasta la casi destrucción del templo en 1986, a manos de la contraproducente obra de Isicio Ruiz Albusac.
Palacio del Deán Ortega
El palacio del Deán Ortega, o también palacio del Marqués del Donadío. Situado en plena Plaza Vázquez de Molina de Úbeda (Jaén, España), constituye uno de los palacios hispano-renacentistas más importantes de la ciudad. Declarado Bien de Interés Cultural, y dentro del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003,1 es, desde 1929, el actual Parador Nacional de Turismo de Úbeda. El palacio ha sido recientemente musealizado para facilitar su visita histórica.
Este palacio fue mandado levantar por Fernando Ortega Salido, deán de la catedral de Málaga y Chantre de la Iglesia Colegial de Santa María de los Reales Alcázares y primer capellán de la Sacra Capilla del Salvador. Su construcción data de mediados del siglo XVI en pleno Renacimiento español, conociéndose que en 1550 fue contratada la losadura de la planta baja. Su trazado corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira y también intervendría el arquitecto real Luis de la Vega.
El 6 de agosto de 1831, Ángel Ezequiel Fernández de Liencres y Pando de Castañeda, compra este palacio, mandando poner en él su escudo de armas en la fachada principal del mismo, permaneciendo en él hasta la actualidad, continuando la familia Fernández de Liencres siendo su propietaria hasta que en 1929 pasó a albergar el Parador Nacional de Turismo, uno de los más antiguos de España. Esta iniciativa fue llevada a cabo por el General Saro.
El 2 de junio de 2012, se celebró en el palacio del Deán Ortega-Marqués de Donadío, la I convención de la Familia Fernández de Liencres.
El Palacio Marqués de Mancera:
Es un ejemplo de casa palacio torreado de herencia medieval, símbolo anacrónico de viejos linajes guerreros.
Está situado en la ciudad de Úbeda. Cronología S. XVI-XVII. Estilo Manierista. El Palacio Marqués de Mancera está estructurado en torno a un pequeño patio adintelado con balaustres de madera y zapatas de tipo alcarreño. Presenta una única y horizontal fachada rematada en su extremo por un segundo cuerpo o torre. Los elementos decorativos están centrados en la torre.
Su denominación hace referencia al señorío familiar de Mancera, que fue iniciado por Pedro Álvarez de Toledo y Enríquez, I señor de Mancera.
Palacio Juan Vázquez de Molina:
Si te sitúas en la Sacra Capilla del Salvador y miras perpendicularmente al fondo de la plaza, encontrarás a un lado a la derecha el Palacio Vázquez de Molina o conocido popularmente como el de Las Cadenas, debido a las cadenas que se sitúan en la parte delantera del edificio. En la actualidad, ocupa la sede del Ayuntamiento de Úbeda.
Custodiado por dos leones de piedra, símbolo de la ciudad, en su fachada principal (la que da a la Plaza Vázquez de Molina) podrás observar numerosas esculturas con forma humana y bellísimas columnas que responden a los tres órdenes arquitectónicos, así como grafitis de la época (vítores), que eluden a hechos conmemorativos, personajes o críticas sociales.
El palacio comienza a construirse en el año 1562, bajo las directrices de Andrés de Vandelvira, para ser ocupado por Juan Vázquez de Molina (sobrino de Francisco de los Cobos y, al igual que éste, secretario de estado de Carlos V y secretario de cámara de Felipe II), principal promotor del proyecto. Sin embargo, no llegó a alojarse en él. Por ello, fue remodelado y adaptado para monasterio de madres dominicas.
Como observarás, está hecho a base de piedra de cantería de gran calidad cromática y es una representación perfecta de los palacios italianos de la época renacentista. En su interior, destaca un patio con arquerías de medio punto porticado por columnas de mármol, donde toma protagonismo una fuente central.
En la parte superior, se sitúa el Archivo Municipal que cuenta con un artesonado de madera de estilo mudéjar y con ventanas con forma de ojo de buey, desde las cuales puedes contemplar la Colegiata de Santa María y la Sacra Capilla del Salvador. Se corona el edificio con una cornisa de piedra volada, sobre la que se elevan dos pequeñas torres.
Hospital De Santiago:
El hospital de Santiago es un monumento nacional situado en la ciudad de Úbeda, Jaén. Proyectado por Andrés de Vandelvira en 1562, las obras finalizaron en 1575, como consta en el testero de la escalera.
Está considerada como una de las mejores obras de este arquitecto y una de las grandes obras de la arquitectura asistencial del renacimiento en España. Lo mandó construir Don Diego de los Cobos, obispo de Jaén, como hospital para pobres enfermos, al mismo tiempo que iglesia-panteón y palacio.
Fue declarado monumento arquitectónico histórico-nacional en 1917 y en la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos y biblioteca.
Baeza
Catedral de la Natividad de Nuestra Señora:
La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora es la catedral renacentista de Baeza, provincia de Jaén, España. Fue la sede del obispado de Jaén desde 1227 hasta que la sede episcopal se trasladó a Jaén en 1249. Se ubica en la plaza de Santa María, donde se encuentran entre otros monumentos la Fuente de Santa María y las Casas Consistoriales Altas.
Desde 1931 está catalogada como Bien de Interés Cultural con la calificación de «monumento». Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
El exterior del edificio tiene una imagen severa y poco homogénea. La fachada principal se orienta al norte, donde se encuentra la plaza de Santa María, y se accede a una monumental puerta por una lonja de triple acceso. La portada fue trazada por el jesuita Juan Bautista Villalpando en 1587. Consta de dos cuerpos, en el inferior, flanquean la puerta pilastras pareadas de orden corintio separadas por sendas hornacinas; el superior, entre pináculos y dos pilastras similares a las inferiores, dispone en el centro de un relieve monumental con la escena de la Natividad de la Virgen.
El templo tiene tres naves. Su fábrica renacentista está cubierta con bóvedas vaídas decoradas con relieves de yeserías; mientras que son de tracería gótica las bóvedas de los dos tramos de la cabecera que sobrevivieron al derrumbe de 1567. Los pilares de estos tramos cuentan con columnas adosadas de capiteles platerescos con motivos grutescos, rematadas en cimacios decorados con cartelas.
La plaza de Santa María:
Es el lugar más visitado de la ciudad, el corazón histórico de la ciudad. En él se encuentra la Antigua Universidad, las Casas Consistoriales Altas, la Fuente de Santa María y la facha principal de la Catedral.
En el centro de la plaza nos encontramos con la Fuente de Santa Maria. Fue mandado a construir para conmemorar la traída del agua a la ciudad.
La plaza está flanqueada por el palacio de Jabalquinto, la Catedral y las Casas Consistoriales.
La plaza es perfectamente transitable aunque la calle es de adoquines.
Los edificios de la universidad
La puerta de entrada está constituida por un arco de medio punto. El tercer piso presenta cuatro vanos, todos entre pilastras estriadas. La puerta oeste también es de medio punto y también se sitúa entre columnas corintias, pero su trasdós es de rombos y sobre ella se sitúa un frontón. Claustro de la Antigua Universidad.
En las aulas de este edificio el gran Antonio Machado dio clases de gramática francesa entre 1912 y 1919. Tres cuadros representan al fundador de la universidad Rodrigo López, a San Juan de Ávila, y al predicador baezano Diego Pérez de Valdivia, respectivamente.
Antiguo Seminario
Francisco Sarmiento de Mendoza pretendió trasladarlo a otra población, argumentando que «Baeza no necesitaba de doctrina» después de la predicación del maestro Juan de Ávila, pero la oposición de los Patronos lo impidió. Dos padres jesuitas, Villalpando y el baezano del Prado, hacen otros tantos planos para este edificio, en 1592. Este Colegio, nunca terminado, funcionó no obstante, como seminario de los jesuitas hasta la terminación del de San ignacio de esta ciudad, abandonándose definitivamente la obra a causa de la expulsión de los jesuitas . A partir de entonces sus habitaciones se usaron como residencias para los maestros de primeras letras, latinidad y retórica, y la gran biblioteca se cedió a la universidad.
En 1917 el Ayuntamiento solicitó al estado la permuta de este edificio por el cuartel de San Andrés. Su función militar ha continuado hasta finales del siglo pasado, siendo uno de los lugares insignia de la ciudad. Santiago Apóstol se celebraba la festividad del cuartel y la ciudad participaba en los fastos que se realizaban ese día. consta de tres arcos y cuatro pares de pilastras sobre zócalo almohadillado.
Asimismo, en los espacios entre pilastras, la decoración solo está potenciada por el «sólido capaz». El interior conserva parte de las arcadas del antiguo patio, es el único resto renacentista de antiguo seminario. Hoy alberga la Sala de Exposiciones Gaspar Becerra y la del museo Antonio Moreno.
Antiguo Colegio de los Jesuitas
Esta fuente simboliza para Baeza el orgullo de haberse convertido en centro nobiliario y eclesiástico. La Antigua Carnicería ha tenido diferentes usos, desde secadero de pieles, archivo histórico y museo hasta sede del Patronato de Juventud y Deportes. En la actualidad, es sede de los Juzgados de Baeza. Su fachada está compuesta por dos cuerpos bien diferenciados.
En el primero, se abre una sencilla puerta adintelada y tres ventanas con rejas. En el segundo cuerpo se forma un mirador con pilares cuadrados, que se interrumpe en el centro por un grandísimo escudo imperial. Por otra parte, el forjado del interior está apoyado sobre seis columnas con capiteles de bola. El edificio, de estilo plateresco, obtuvo la licencia del Concejo en 1511 para convertirse en su Casa de Audiencia.
Como curiosidad, se construyó rompiendo la muralla musulmana que hay justo detrás, eso sí, conservando la capilla y el altar que se habían edificado con anterioridad. En su exterior, podrás ver, en el cuerpo inferior, seis huecos adintelados entre columnas adosadas que sostienen un entablamento corrido con siete leones echados.
Antigua cárcel
La Casa consistorial de Baeza, ( Jaén, España) es la principal edificación de la calle Cardenal Benavides o, según denominación tradicional, Prado de la Cárcel lo que revela su función original como palacio del corregidor y cárcel de su justicia. Frente a ella se halla la casa en que habitó con su madre el poeta Antonio Machado. Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
En el piso superior, ocupado por la Audiencia, se dibujan unas ventanas con columnas abalaustradas. Asimismo, hay escudos imperiales y el del
Corregidor, así como, decoración clásica pagana. En el interior, el piso bajo se cubre con una techumbre plana y el superior con un sencillo artesonado de madera. Por último, merece la pena que observes el arco que da paso a la muralla, el de Villalar, que fue construido para conmemorar la batalla de dicho nombre (Valladolid, 1521), en la que triunfaron las tropas de Carlos I contra los Comuneros de Castilla.
La fachada plateresca consta de dos cuerpos separados por imposta y se remata con una destacada cornisa:
· El cuerpo inferior cuenta con un doble acceso: a la izquierda del observador se halla la puerta de la cárcel, mientras que a la derecha se encuentra la del palacio de justicia. La portada de la cárcel está enmarcada por dos cariátides representando respectivamente la caridad y la justicia.
· El cuerpo superior tiene cuatro balcones ordenados al modo serliano. entre los que se hallan distribuidos los siguientes emblemas heráldicos: el de la autoridad real, a la sazón Felipe II, el del corregidor al tiempo de la ejecución del edificio, Juan de Borja, y el de la ciudad.
· La cornisa está decorada con grandes ovas, sofitos o tableros y ménsulas de volutas con figuras de niños, enanos, esfinges, quimeras, águilas, chivos alados y hojas de acanto..
En su interior destacan las yeserías renacentistas del vestíbulo y el artesonado renacentista polícromo del salón de plenos, trasladado a esta ubicación desde el coro bajo del Convento San Antonio en el Ejido.
La plaza del Pópulo o de los Leones:
Plaza de Santa María, una fuente, llamada de Los Leones, de grandes dimensiones custodia todo el enclave. La Fuente de los Leones, monumento arqueológico procedente de la ciudad romana de Cástulo , está coronada por la estatua de Imilce, princesa íbera y esposa de Aníbal. Esta fuente simboliza para Baeza el orgullo de haberse convertido en centro nobiliario y eclesiástico. Audiencia Civil y Escribanías Públicas .
En la actualidad, es sede de los Juzgados de Baeza. La Audiencia Civil y Escribanías Públicas fue llamada también Casa del Pópulo debido a que una imagen de la Virgen del Pópulo estaba colocada sobre uno de sus balcones. El edificio, de estilo plateresco, obtuvo la licencia del Concejo en 1511 para convertirse en su Casa de Audiencia. En su exterior, podrás ver, en el cuerpo inferior, seis huecos adintelados entre columnas adosadas que sostienen un entablamento corrido con siete leones echados.
El convento de San Francisco
Ubicado en la esquina de la Calle San Francisco con la Calle Compás de San Francisco. Diego Valencia de Benavides y de su esposa doña Leonor de Guzmán y Mendoza . Su elemento más importante es la capilla funeraria de la familia Benavides, proyectada por Vandelvira.
Sin duda fue una réplica, por partida doble, de Benavides a lo que el Secretario de Estado, Cobos, estaba haciendo en la Capilla del Salvador de Úbeda y por otra parte, la de un Vandelvira libre, a un Vandelvira atado por un proyecto de Siloee.
Vandelvira volcó todo su genio constructivo en la cabecera del templo o Capilla Mayor, ya que sólo esta parte y muy poco más alcanzó a ver en vida este extraordinario artista, pues en 1628 aún continuaba labrándose el cuerpo de la iglesia, aunque en un tono muy inferior que nada tiene que ver con la cabecera. La fachada principal, trasunto de calidad inferior de los laterales de la capilla mayor, consta de un gran arco flanqueado por dobles pilastras con hornacinas entre ellas. Sobre el entablamento con friso de triglifos, un altorelieve muy bien enmarcado, representando la impresión de las llagas de San Francisco, con el querubín crucificado, el fraile compañero de oración y la iglesia de la Porciuncula donde comenzó su vida religiosa.
El palacio de Jabalquinto:
Este Palacio fue mandado a edificar por Juan Alfonso de Benavides Manrique, el señor de Jabalquinto.
El edificio ha tenido diferentes usos. En 1720 dejó de ser residencia señorial, al cederlo al Seminario San Felipe Neri para convertirse en residencia estudiantil, reservándose algunas estancias y ciertos privilegios de protocolo eclesiástico a sus fundadores. Sin embargo, en 1836 el Estado se incautó el inmueble.
En la década de 1970 se utilizó como Colegio Menor y en los noventa fue sede de la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio de Baeza.
Lo que más te va a llamar la atención de este monumento será su fachada, la cual te podrá recordar a la Casa de las Torres de Úbeda debido a su ornamentación. En este caso, las conchas se han sustituido por puntas, clavos de piña, frondas, florones y lazos. Lo que más resalta, sin duda, son los numerosos pináculos con los que cuenta.
También puedes observar escudos heráldicos de los fundadores. La puerta, situada entre pináculos góticos, forma un arco conopial recorrido por dos troncos en donde podrás ver catorce figurillas humanas. Cabe destacar también, las ventanas del segundo cuerpo y la galería del tercero, así como las columnas que terminan a modo de mirador.
En las estancias que dan a dichas ventanas se conserva el artesonado policromado de la época.
En su interior, merece la pena que observes con detenimiento su maravilloso patio renacentista de doble arcada con columnas de mármol y escudos en las enjutas. La parte inferior del segundo cuerpo de la galería está formada por una alternancia de rectángulos y balaustres.
Tampoco te puedes perder su espectacular escalera barroca, de tipo monumental, que se caracteriza por su numerosa decoración: estípites, balaustres, volutas... y su bóveda de media naranja.
Como curiosidad, en el Salón de Actos se conservan seis columnas con sus capiteles románicos procedentes del desaparecido templo de San Juan.
Por último, hay que señalar que las trazas del edificio se atribuyen a Enrique Egas, la fachada a Juan Guas y Pedro López como maestro
constructor.
El Monasterio de San Jerónimo de Granada es un conjunto arquitectónico de estilo renacentista formado por iglesia y dos claustros alrededor de los cuales se distribuyen las distintas dependencias. Su construcción fue promovida por los Reyes Católicos comenzando su edificación en 1504 y finalizando en 1547. Está considerado como Bien de Interés Cultural.
El proyecto, concebido inicialmente en estilo gótico, fue llevado por Jacobo Florentino, a su muerte, el arquitecto Diego de Siloé continuó con su construcción dándole un estilo renacentista. También intervinieron otros artistas como Jacobo Florentino, Juan Bautista Vázquez o Pedro de Orea.
La iglesia es de planta de cruz latina de una sola nave cubierta con bóvedas góticas y capillas laterales. Destaca el retablo manierista de la Capilla Mayor según el diseño de Juan Bautista Vázquez, fue modificado por Diego Pesquera en 1573, y en 1605 Juan de Orea le añadió otro cuerpo. A sus lados se hallan estatuas orantes del Gran Capitán y de su esposa doña María de Manrique que están enterrados en la cripta. Además, destaca la sillería del coro.
El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados:
- Concentra la más genuina decoración del Renacimiento. Formado por dos pisos de galerías abiertas con capiteles góticos en el inferior. Presenta siete portadas abiertas a este patio, correspondientes a capillas funerarias labradas también por Diego de Siloé, donde se muestra toda la riqueza ornamental del Renacimiento.
- Con elementos góticos, mudéjares y renacentistas. También consta de galería en dos plantas.
Hoy lo habitan las monjas jerónimas de clausura, aunque en él residió la emperatriz Isabel de Portugal.
Colegiata de Osuna:
El complejo compuesto por la Colegiata de Osuna y el Sepulcro de los Duques es obra de dos grandes arquitectos: Diego de Riaño y Martín de Gaínza. Alberga en su interior una ingente cantidad de bienes culturales de diversa índole: pintura, escultura, orfebrería, retablos… La mayor parte de estas obras de arte han sido realizadas por artistas de renombre: José de Ribera, Fabrizio de Santafede, Juan de Zamora, Hernando de Esturmio, Juan de Mesa, Martínez Montañés, Roque Balduque, Duque Cornejo, Pedro de Ribadeo…
Esta se encuentra en un edificio renacentista en el municipio sevillano de Osuna, que vino a sustituir a la antigua parroquia medieval. La Insigne Iglesia Colegial está construida en cantería, destacando de sus tres portadas la llamada Puerta del Sol, decorada con grutescos y medallones.
En su interior se expone una talla de Juan de Mesa, valiosas tablas flamencas del s.XVI, interesantes piezas de orfebrería y una magnífica colección de pinturas de José de Ribera (el Españoleto)
La iglesia presenta una clásica disposición rectangular de planta de salón, con tres naves de 19 metros de longitud,3 separadas por pilares cruciformes y portadas a los pies, columnas adosadas en los muros, y capillas-hornacinas entre los contrafuertes. Los tres tramos de las naves se cubren con bóvedas vaídas, mientras que las capillas laterales lo hacen mediante bóvedas nervadas.
La cúpula de la cabecera o capilla mayor es obra que responde a la renovación realizada en esta iglesia entre los años 1721 y 1724, dirigida por el maestro mayor de la Colegial. Se levanta sobre un tambor con ocho huecos, dos en cada uno de sus frentes, y aparece profusamente decorada con yeserías barrocas policromadas en colores blanco y azul, con motivos ornamentales a base de roleos vegetales, florales y geométricos.
Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén:
Es la gran joya del renacimiento español. A pesar de que tardó varios siglos en construirse y de que en ella están presentes elementos barrocos, la idea original renacentista no se ve desplazada. De ella destacan la sala capitular y la sacristía, obras de Andrés de Vandelvira. En 2008 se inició el proceso para incluirla dentro del conjunto renacentista de Úbeda y Baeza y así ser considerada Patrimonio de la Humanidad, pasando en 2012 a formar parte de la Lista Indicativa de España, pero un informe desfavorable del ICOMOS hizo que la candidatura fuera retirada en 2014. El objetivo actual es replantear el enfoque de la candidatura con el deseo de que finalmente sea aceptada para el año 2019.
Está dedicada a la Asunción de la Virgen desde la consagración, en 1246, de la antigua Mezquita Mayor de la ciudad musulmana, tras la conquista de la misma por el rey santo Fernando III de Castilla. En su interior se custodia, entre otras obras de arte y objetos religiosos, la reliquia del Santo Rostro o «La Verónica», considerada el auténtico rostro de Jesucristo, que habría quedado plasmado en el lienzo con el que la Verónica le secó la cara durante su pasión. Está guardada en la Capilla Mayor, y se expone a veneración pública de los fieles todos los viernes.
La manquita (CATEDRAL DE MÁLAGA):
La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la catedral de Málaga, España. Situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.Está situada en el lugar donde los Reyes Católicos ordenaron construir un templo cristiano a los pocos días de reconquistar la ciudad. Se empezó a construir en 1528 y, aunque las obras pararon bien entrado el siglo XVIII, la catedral aún no está finalizada.Después de un período de inactividad, el cabildo hace venir en 1549 a Andrés de Vandelvira, pasando el encargo al año siguiente a manos de Hernán Ruiz II, grandes exponentes ambos de la arquitectura renacentista en Andalucía; y luego a Diego de Vergara, maestro formado en Italia, y a su hijo de igual nombre; quienes trabajan en esta catedral hasta casi el final del siglo XVI. Así, por estas fechas ya estaban en pie la cabecera y la sacristía, y puede decirse que hasta entonces habían intervenido en el magno proyecto en mayor o menor grado todos los grandes maestros del Renacimiento andaluz.
La idea original era hacer un templo gótico aunque pronto derivó hacia uno renacentista. Hoy día existe el deseo y la voluntad de completar finalmente su construcción para el quinto centenario del comienzo de las obras.
La Catedral fue consagrada el 3 de agosto de 1588. El Papa Bto. Pío IX declaró la catedral Basílica menor el 13 de marzo de 1855. Por lo que es uno de los tres templos de la ciudad que cuentan con este título, junto a la Basílica de la Esperanza (1998) y al Santuario de la Victoria (2007).
Catedral de Granada
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada es un templo católico, sede de la archidiócesis de la ciudad. Es una de las obras cumbres del Renacimiento español.
Fue construida durante el reinado de Carlos I junto a la Universidad y la chancillería.El primer proyecto fue realizado en 1506 por Enrique Egas que construyó un templo de estilo gótico. Las obras comenzaron, el 25 de marzo de 1523. Sin embargo, fue Diego de Siloé el que se encargó de las obras, terminando en 1563, el edificio contaba con líneas renacentistas sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves, combinando en su estructura elementos de otros estilos.
Tras la expulsión de los moriscos de 1609, el territorio perdió gran parte de su fuerza económica aunque se continuó desarrollando proyectos artísticos de importancia. Por ejemplo la reforma de la fachada principal por Alonso Cano en 1664, en la que se introdujeron elementos barrocos.
El proyecto no fue terminado por varios problemas, como la muerte de Alonso Cano en 1667, y otros económicos. En 1684, la Catedral quedó con una torre, formada solo por tres cuerpos en lugar de los seis previstos y con un total de 57 metros de altura de los 81 metros previstos. En 1706 se construyó el sagrario de la catedral.
Está formada por 16 capillas, entre ellas destacan:
Capilla Mayor: De planta circular fue diseñada para servir de panteón y albergar los nichos mortuorios de los Austrias, esta función se elimina cuando Felipe II construyó el Monasterio del Escorial. Los arcos destinados a las tumbas reales pasan a ser ocupados por las pinturas de Alonso Cano representando escenas de la vida de la Virgen (1652-1654).
Capilla de la Virgen del Pilar: Fue decorada por Francisco Aguado entre 1782 y 1785 para ser la sepultura del arzobispo Antonio Jorge y Galbán. Cuenta con un retablo central con esculturas de Juan Adán, así como el sarcófago y la estatua del arzobispo.
Capilla del Cristo de las Penas: Capilla menor con un Calvario del siglo XVI y esculturas de la Virgen de la Guía y San Juan Bautista.
Conjunto patrimonio de la Humanidad de:
Úbeda
Plaza Vázquez de Molina
La Plaza Vázquez de Molina es una plaza situada en la localidad de Úbeda, en la provincia de Jaén, constituye uno de los mejores ejemplos de urbanismo renacentista que existen en España. Éste ha sido uno de los motivos para que esta plaza, junto con parte del conjunto monumental de Baeza fuesen declarados el 3 de julio de 2003 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La plaza se encuentra configurada como la unión de varios espacios que le dan un conjunto trapezoidal, es un lugar arrogante y autoafirmativo cuyas perspectivas, encuadres y estampas se hallan en las esquinas de tantas calles como llegan hasta ella. La idea referencia, no obstante, la establece la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo, el mayor mausoleo civil construido en España. Antiguamente se la conocía como Llano de Santa María y como Paseo de Santa María en el siglo XIX. Es el lugar ideal para comenzar un itinerario turístico por la monumental ciudad de Úbeda.
Sacra Capilla de El Salvador
La Sacra Capilla del Salvador del Mundo es un templo construido bajo patrocinio de Francisco de los Cobos como panteón de su palacio de Úbeda (provincia de Jaén), en la actualmente llamada Plaza Vázquez de Molina.
Mandada construir en 1536, formaba parte de un extenso programa artístico (del que formaban parte su Palacio, una Universidad y un Hospital) destinado a encumbrar la fama, la fortuna y la gloria personal que había alcanzado el secretario personal de Carlos V; para lo que recurrió a artistas de primer nivel. El proyecto inicial se encargó a Diego de Siloé, mientras que la realización corrió a cargo de Andrés de Vandelvira a partir de 1540. El templo fue consagrado en 1559. Su primer capellán fue el Deán Ortega, para quien se construyó el gran palacio que hay a la izquierda de la fachada principal de la capilla.
El Salvador fue la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español. Declarado monumento histórico-artístico en 1931, se ha convertido, a su vez, en uno de los más divulgados símbolos de esta ciudad cuyo conjunto monumental renacentista, que junto con el de Baeza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares
La Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares de Úbeda, declarada Monumento Nacional y parte del conjunto Patrimonio de la Humanidad, es la iglesia principal de la ciudad de Úbeda, Jaén y tercera de la diócesis jiennense. Se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina, frente al Palacio de las Cadenas, formando parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003
La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce, lugar sagrado desde tiempos inmemoriales, siendo finalmente edificada sobre los restos de la mezquita mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III el Santo. El 29 de septiembre de 1233 el rey San Fernando III con su corte entró a la mezquita mayor de la ciudad por la puerta principal de la misma, para celebrar la victoria de la reconquista de la ciudad y consagrar la mezquita en iglesia católica, bajo la advocación de Iglesia Mayor Parroquial de los Reales Alcázares y de Nuestra Señora de la Asunción.
Desde 1259 fue titulada Iglesia Mayor Colegial y desde 1852 ostenta el título de Iglesia Mayor Parroquial, al perder la condición de Colegiata. Fue la tercera iglesia declarada como basílica menor en la diócesis de Jaén, en el año 2014.
Fue gravemente dañada en la Guerra Civil Española, aunque la iglesia no perdió su imagen original hasta la casi destrucción del templo en 1986, a manos de la contraproducente obra de Isicio Ruiz Albusac.
Palacio del Deán Ortega
El palacio del Deán Ortega, o también palacio del Marqués del Donadío. Situado en plena Plaza Vázquez de Molina de Úbeda (Jaén, España), constituye uno de los palacios hispano-renacentistas más importantes de la ciudad. Declarado Bien de Interés Cultural, y dentro del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003,1 es, desde 1929, el actual Parador Nacional de Turismo de Úbeda. El palacio ha sido recientemente musealizado para facilitar su visita histórica.
Este palacio fue mandado levantar por Fernando Ortega Salido, deán de la catedral de Málaga y Chantre de la Iglesia Colegial de Santa María de los Reales Alcázares y primer capellán de la Sacra Capilla del Salvador. Su construcción data de mediados del siglo XVI en pleno Renacimiento español, conociéndose que en 1550 fue contratada la losadura de la planta baja. Su trazado corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira y también intervendría el arquitecto real Luis de la Vega.
El 6 de agosto de 1831, Ángel Ezequiel Fernández de Liencres y Pando de Castañeda, compra este palacio, mandando poner en él su escudo de armas en la fachada principal del mismo, permaneciendo en él hasta la actualidad, continuando la familia Fernández de Liencres siendo su propietaria hasta que en 1929 pasó a albergar el Parador Nacional de Turismo, uno de los más antiguos de España. Esta iniciativa fue llevada a cabo por el General Saro.
El 2 de junio de 2012, se celebró en el palacio del Deán Ortega-Marqués de Donadío, la I convención de la Familia Fernández de Liencres.
El Palacio Marqués de Mancera:
Es un ejemplo de casa palacio torreado de herencia medieval, símbolo anacrónico de viejos linajes guerreros.
Está situado en la ciudad de Úbeda. Cronología S. XVI-XVII. Estilo Manierista. El Palacio Marqués de Mancera está estructurado en torno a un pequeño patio adintelado con balaustres de madera y zapatas de tipo alcarreño. Presenta una única y horizontal fachada rematada en su extremo por un segundo cuerpo o torre. Los elementos decorativos están centrados en la torre.
Su denominación hace referencia al señorío familiar de Mancera, que fue iniciado por Pedro Álvarez de Toledo y Enríquez, I señor de Mancera.
Palacio Juan Vázquez de Molina:
Si te sitúas en la Sacra Capilla del Salvador y miras perpendicularmente al fondo de la plaza, encontrarás a un lado a la derecha el Palacio Vázquez de Molina o conocido popularmente como el de Las Cadenas, debido a las cadenas que se sitúan en la parte delantera del edificio. En la actualidad, ocupa la sede del Ayuntamiento de Úbeda.
Custodiado por dos leones de piedra, símbolo de la ciudad, en su fachada principal (la que da a la Plaza Vázquez de Molina) podrás observar numerosas esculturas con forma humana y bellísimas columnas que responden a los tres órdenes arquitectónicos, así como grafitis de la época (vítores), que eluden a hechos conmemorativos, personajes o críticas sociales.
El palacio comienza a construirse en el año 1562, bajo las directrices de Andrés de Vandelvira, para ser ocupado por Juan Vázquez de Molina (sobrino de Francisco de los Cobos y, al igual que éste, secretario de estado de Carlos V y secretario de cámara de Felipe II), principal promotor del proyecto. Sin embargo, no llegó a alojarse en él. Por ello, fue remodelado y adaptado para monasterio de madres dominicas.
Como observarás, está hecho a base de piedra de cantería de gran calidad cromática y es una representación perfecta de los palacios italianos de la época renacentista. En su interior, destaca un patio con arquerías de medio punto porticado por columnas de mármol, donde toma protagonismo una fuente central.
En la parte superior, se sitúa el Archivo Municipal que cuenta con un artesonado de madera de estilo mudéjar y con ventanas con forma de ojo de buey, desde las cuales puedes contemplar la Colegiata de Santa María y la Sacra Capilla del Salvador. Se corona el edificio con una cornisa de piedra volada, sobre la que se elevan dos pequeñas torres.
Hospital De Santiago:
El hospital de Santiago es un monumento nacional situado en la ciudad de Úbeda, Jaén. Proyectado por Andrés de Vandelvira en 1562, las obras finalizaron en 1575, como consta en el testero de la escalera.
Está considerada como una de las mejores obras de este arquitecto y una de las grandes obras de la arquitectura asistencial del renacimiento en España. Lo mandó construir Don Diego de los Cobos, obispo de Jaén, como hospital para pobres enfermos, al mismo tiempo que iglesia-panteón y palacio.
Fue declarado monumento arquitectónico histórico-nacional en 1917 y en la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos y biblioteca.
Baeza
Catedral de la Natividad de Nuestra Señora:
La Catedral de la Natividad de Nuestra Señora es la catedral renacentista de Baeza, provincia de Jaén, España. Fue la sede del obispado de Jaén desde 1227 hasta que la sede episcopal se trasladó a Jaén en 1249. Se ubica en la plaza de Santa María, donde se encuentran entre otros monumentos la Fuente de Santa María y las Casas Consistoriales Altas.
Desde 1931 está catalogada como Bien de Interés Cultural con la calificación de «monumento». Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
El exterior del edificio tiene una imagen severa y poco homogénea. La fachada principal se orienta al norte, donde se encuentra la plaza de Santa María, y se accede a una monumental puerta por una lonja de triple acceso. La portada fue trazada por el jesuita Juan Bautista Villalpando en 1587. Consta de dos cuerpos, en el inferior, flanquean la puerta pilastras pareadas de orden corintio separadas por sendas hornacinas; el superior, entre pináculos y dos pilastras similares a las inferiores, dispone en el centro de un relieve monumental con la escena de la Natividad de la Virgen.
El templo tiene tres naves. Su fábrica renacentista está cubierta con bóvedas vaídas decoradas con relieves de yeserías; mientras que son de tracería gótica las bóvedas de los dos tramos de la cabecera que sobrevivieron al derrumbe de 1567. Los pilares de estos tramos cuentan con columnas adosadas de capiteles platerescos con motivos grutescos, rematadas en cimacios decorados con cartelas.
La plaza de Santa María:
Es el lugar más visitado de la ciudad, el corazón histórico de la ciudad. En él se encuentra la Antigua Universidad, las Casas Consistoriales Altas, la Fuente de Santa María y la facha principal de la Catedral.
En el centro de la plaza nos encontramos con la Fuente de Santa Maria. Fue mandado a construir para conmemorar la traída del agua a la ciudad.
La plaza está flanqueada por el palacio de Jabalquinto, la Catedral y las Casas Consistoriales.
La plaza es perfectamente transitable aunque la calle es de adoquines.
Los edificios de la universidad
La puerta de entrada está constituida por un arco de medio punto. El tercer piso presenta cuatro vanos, todos entre pilastras estriadas. La puerta oeste también es de medio punto y también se sitúa entre columnas corintias, pero su trasdós es de rombos y sobre ella se sitúa un frontón. Claustro de la Antigua Universidad.
En las aulas de este edificio el gran Antonio Machado dio clases de gramática francesa entre 1912 y 1919. Tres cuadros representan al fundador de la universidad Rodrigo López, a San Juan de Ávila, y al predicador baezano Diego Pérez de Valdivia, respectivamente.
Antiguo Seminario
Francisco Sarmiento de Mendoza pretendió trasladarlo a otra población, argumentando que «Baeza no necesitaba de doctrina» después de la predicación del maestro Juan de Ávila, pero la oposición de los Patronos lo impidió. Dos padres jesuitas, Villalpando y el baezano del Prado, hacen otros tantos planos para este edificio, en 1592. Este Colegio, nunca terminado, funcionó no obstante, como seminario de los jesuitas hasta la terminación del de San ignacio de esta ciudad, abandonándose definitivamente la obra a causa de la expulsión de los jesuitas . A partir de entonces sus habitaciones se usaron como residencias para los maestros de primeras letras, latinidad y retórica, y la gran biblioteca se cedió a la universidad.
En 1917 el Ayuntamiento solicitó al estado la permuta de este edificio por el cuartel de San Andrés. Su función militar ha continuado hasta finales del siglo pasado, siendo uno de los lugares insignia de la ciudad. Santiago Apóstol se celebraba la festividad del cuartel y la ciudad participaba en los fastos que se realizaban ese día. consta de tres arcos y cuatro pares de pilastras sobre zócalo almohadillado.
Asimismo, en los espacios entre pilastras, la decoración solo está potenciada por el «sólido capaz». El interior conserva parte de las arcadas del antiguo patio, es el único resto renacentista de antiguo seminario. Hoy alberga la Sala de Exposiciones Gaspar Becerra y la del museo Antonio Moreno.
Antiguo Colegio de los Jesuitas
Esta fuente simboliza para Baeza el orgullo de haberse convertido en centro nobiliario y eclesiástico. La Antigua Carnicería ha tenido diferentes usos, desde secadero de pieles, archivo histórico y museo hasta sede del Patronato de Juventud y Deportes. En la actualidad, es sede de los Juzgados de Baeza. Su fachada está compuesta por dos cuerpos bien diferenciados.
En el primero, se abre una sencilla puerta adintelada y tres ventanas con rejas. En el segundo cuerpo se forma un mirador con pilares cuadrados, que se interrumpe en el centro por un grandísimo escudo imperial. Por otra parte, el forjado del interior está apoyado sobre seis columnas con capiteles de bola. El edificio, de estilo plateresco, obtuvo la licencia del Concejo en 1511 para convertirse en su Casa de Audiencia.
Como curiosidad, se construyó rompiendo la muralla musulmana que hay justo detrás, eso sí, conservando la capilla y el altar que se habían edificado con anterioridad. En su exterior, podrás ver, en el cuerpo inferior, seis huecos adintelados entre columnas adosadas que sostienen un entablamento corrido con siete leones echados.
Antigua cárcel
La Casa consistorial de Baeza, ( Jaén, España) es la principal edificación de la calle Cardenal Benavides o, según denominación tradicional, Prado de la Cárcel lo que revela su función original como palacio del corregidor y cárcel de su justicia. Frente a ella se halla la casa en que habitó con su madre el poeta Antonio Machado. Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
En el piso superior, ocupado por la Audiencia, se dibujan unas ventanas con columnas abalaustradas. Asimismo, hay escudos imperiales y el del
Corregidor, así como, decoración clásica pagana. En el interior, el piso bajo se cubre con una techumbre plana y el superior con un sencillo artesonado de madera. Por último, merece la pena que observes el arco que da paso a la muralla, el de Villalar, que fue construido para conmemorar la batalla de dicho nombre (Valladolid, 1521), en la que triunfaron las tropas de Carlos I contra los Comuneros de Castilla.
La fachada plateresca consta de dos cuerpos separados por imposta y se remata con una destacada cornisa:
· El cuerpo inferior cuenta con un doble acceso: a la izquierda del observador se halla la puerta de la cárcel, mientras que a la derecha se encuentra la del palacio de justicia. La portada de la cárcel está enmarcada por dos cariátides representando respectivamente la caridad y la justicia.
· El cuerpo superior tiene cuatro balcones ordenados al modo serliano. entre los que se hallan distribuidos los siguientes emblemas heráldicos: el de la autoridad real, a la sazón Felipe II, el del corregidor al tiempo de la ejecución del edificio, Juan de Borja, y el de la ciudad.
· La cornisa está decorada con grandes ovas, sofitos o tableros y ménsulas de volutas con figuras de niños, enanos, esfinges, quimeras, águilas, chivos alados y hojas de acanto..
En su interior destacan las yeserías renacentistas del vestíbulo y el artesonado renacentista polícromo del salón de plenos, trasladado a esta ubicación desde el coro bajo del Convento San Antonio en el Ejido.
La plaza del Pópulo o de los Leones:
Plaza de Santa María, una fuente, llamada de Los Leones, de grandes dimensiones custodia todo el enclave. La Fuente de los Leones, monumento arqueológico procedente de la ciudad romana de Cástulo , está coronada por la estatua de Imilce, princesa íbera y esposa de Aníbal. Esta fuente simboliza para Baeza el orgullo de haberse convertido en centro nobiliario y eclesiástico. Audiencia Civil y Escribanías Públicas .
En la actualidad, es sede de los Juzgados de Baeza. La Audiencia Civil y Escribanías Públicas fue llamada también Casa del Pópulo debido a que una imagen de la Virgen del Pópulo estaba colocada sobre uno de sus balcones. El edificio, de estilo plateresco, obtuvo la licencia del Concejo en 1511 para convertirse en su Casa de Audiencia. En su exterior, podrás ver, en el cuerpo inferior, seis huecos adintelados entre columnas adosadas que sostienen un entablamento corrido con siete leones echados.
El convento de San Francisco
Ubicado en la esquina de la Calle San Francisco con la Calle Compás de San Francisco. Diego Valencia de Benavides y de su esposa doña Leonor de Guzmán y Mendoza . Su elemento más importante es la capilla funeraria de la familia Benavides, proyectada por Vandelvira.
Sin duda fue una réplica, por partida doble, de Benavides a lo que el Secretario de Estado, Cobos, estaba haciendo en la Capilla del Salvador de Úbeda y por otra parte, la de un Vandelvira libre, a un Vandelvira atado por un proyecto de Siloee.
Vandelvira volcó todo su genio constructivo en la cabecera del templo o Capilla Mayor, ya que sólo esta parte y muy poco más alcanzó a ver en vida este extraordinario artista, pues en 1628 aún continuaba labrándose el cuerpo de la iglesia, aunque en un tono muy inferior que nada tiene que ver con la cabecera. La fachada principal, trasunto de calidad inferior de los laterales de la capilla mayor, consta de un gran arco flanqueado por dobles pilastras con hornacinas entre ellas. Sobre el entablamento con friso de triglifos, un altorelieve muy bien enmarcado, representando la impresión de las llagas de San Francisco, con el querubín crucificado, el fraile compañero de oración y la iglesia de la Porciuncula donde comenzó su vida religiosa.
El palacio de Jabalquinto:
Este Palacio fue mandado a edificar por Juan Alfonso de Benavides Manrique, el señor de Jabalquinto.
El edificio ha tenido diferentes usos. En 1720 dejó de ser residencia señorial, al cederlo al Seminario San Felipe Neri para convertirse en residencia estudiantil, reservándose algunas estancias y ciertos privilegios de protocolo eclesiástico a sus fundadores. Sin embargo, en 1836 el Estado se incautó el inmueble.
En la década de 1970 se utilizó como Colegio Menor y en los noventa fue sede de la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio de Baeza.
Lo que más te va a llamar la atención de este monumento será su fachada, la cual te podrá recordar a la Casa de las Torres de Úbeda debido a su ornamentación. En este caso, las conchas se han sustituido por puntas, clavos de piña, frondas, florones y lazos. Lo que más resalta, sin duda, son los numerosos pináculos con los que cuenta.
También puedes observar escudos heráldicos de los fundadores. La puerta, situada entre pináculos góticos, forma un arco conopial recorrido por dos troncos en donde podrás ver catorce figurillas humanas. Cabe destacar también, las ventanas del segundo cuerpo y la galería del tercero, así como las columnas que terminan a modo de mirador.
En las estancias que dan a dichas ventanas se conserva el artesonado policromado de la época.
En su interior, merece la pena que observes con detenimiento su maravilloso patio renacentista de doble arcada con columnas de mármol y escudos en las enjutas. La parte inferior del segundo cuerpo de la galería está formada por una alternancia de rectángulos y balaustres.
Tampoco te puedes perder su espectacular escalera barroca, de tipo monumental, que se caracteriza por su numerosa decoración: estípites, balaustres, volutas... y su bóveda de media naranja.
Como curiosidad, en el Salón de Actos se conservan seis columnas con sus capiteles románicos procedentes del desaparecido templo de San Juan.
Por último, hay que señalar que las trazas del edificio se atribuyen a Enrique Egas, la fachada a Juan Guas y Pedro López como maestro
constructor.
Comentarios
Publicar un comentario